Estos son nuestros héroes campesinos:

Palmor-Abr-21-103

Finca el Paraíso

Fue fundada por uno de nuestros héroes, el señor Abelino Rodríguez Veloza y su familia, rodeada por dos importantes ríos (venado y Sevilla) que convierten este lugar en un verdadero paraíso. En sus inicios la Finca el paraíso, tenía una extensión de 6 hectáreas, con una dedicada labor se sembraron las primeras plantaciones de café, en una espera paciente se lograron concretar los primeros ingresos económicos, resultado de las primeras cosechas obtenidas y fue así como poco después, se construyó la casa. El trabajo de toda una familia unida, en una lucha ardua hizo posible la compra de otros terrenos aledaños con el pasar del tiempo, fue de esta manera como la finca creció y con ella su capacidad de cultivos. Finca el paraíso es un orgullo para la Sierra Nevada de Santa Marta y queremos que sea un orgullo para ti también, queremos transmitir en cada taza de café la pasión de nuestros héroes y un mensaje de consumo consciente y sostenible.

Ficha Técnica

Departamento:
Magdalena
Municipio:
Ciénaga
Hectáreas totales:
20
Altura de la finca (MSNM):
1300
Número de colaboradores:
25
Ríos cercanos:
Río Venado
Captura1

Umuke (Kogi y Arhuaco)

Estos granos de café tienen más que un delicioso sabor, son el alimento energético de su fuente. Cuando entendemos el lugar de donde proviene nuestra comida, podemos nutrirnos con un propósito. Los Ikü se comunican a través de los sabores de sus cultivos. A través de su café te ayudan a conectarte con el espíritu de la madre tierra. Consumimos los pensamientos que brotan del origen de nuestros alimentos. No sólo debemos consumir para disfrutar del sabor sino también para comunicarnos con la esencia.

Ficha Técnica

Departamento:
César
Municipio:
Pueblo Bello
Hectáreas totales:
Tenemos micro lotes
Altura de la finca (MSNM):
1.800
Número de colaboradores:
28
Ríos cercanos:
Ninguno
Palmor-Abr-21-215

California de la Sierra - Asopecalifornia

Lograr sabores diferenciados y especiales son las metas de estas cosechas, a través de buenas prácticas de beneficio. Es importante que las nuevas generaciones se interesen por seguir los pasos del mercado de especialidad, el camino es largo pero todo es posible de la mano de una buena guía y desde luego con un buen café.

Ficha Técnica

Departamento:
Magdalena
Municipio:
Santa Marta
Hectáreas totales:
570
Altura de la finca (MSNM):
1100 – 1950
Número de colaboradores:
48 asociados
Ríos cercanos:
No recuerda el nombre
pexels-michael-burrows-7125465

Finca La Esperanza

En el año 2009 la finca inició el relevo generacional y su correspondiente recuperación después de varios años donde la violencia de la región no permitía ejercer libremente la actividad cafetera. En el año de 2011 iniciamos un ambicioso programa de renovación y siembra de nuevas variedades. En el año 2013 logramos certificar la finca bajo normas orgánicas y con el acompañamiento de asociaciones de pequeños caficultores. Actualmente somos parte de la asociación Asoprosierra, compuesta por unos 52 familias cafeteras

Ficha Técnica

Departamento:
Magdalena
Municipio:
Ciénaga
Hectáreas totales:
100
Altura de la finca (MSNM):
1.400 a 1.700
Número de colaboradores:
50
Ríos cercanos:
Río Cherua